¿QUIENES SOMOS?

Flores Teatro Danza

Proyecto mexicano de creación escénica. Resultado de la colaboración entre los directores Alejandro Chávez Flores y Fernando Leija Flores.
Dicho proyecto nace en el año 2013 y desde entonces hasta la fecha se han dedicado a realizar diversas producciones tanto para niños como para público en general. Su búsqueda navega entre la danza, el teatro, el performance y el clown buscando aproximarse al cuerpo desde distintos ángulos y ampliar sus posibilidades expresivas. Se han caracterizado por el trabajo con objetos y el cuidado de la imagen dentro de sus obras generando metáforas visuales que queden grabadas en la memoria del espectador.

Miembros de la Red Latinoamericana para los Primeros Años VINCULAR conformada por compañías de México, Chile, Argentina y Brasil. Los artistas que conforman estas compañías comparten el interés de crear propuestas escénicas de calidad profesional para les niñes en los primeros años, de manera responsable y comprometida, a partir del respeto y la sensibilidad para con el público.

Interesados en expandir su visión sobre la creación escénica han colaborado con diversos proyectos como: Colectivo de Teatro en Espiral, Teatro al Vacío (México-Argentina), Manuel Ronda (Italia), Proyecto Pájaro Mosca, Teatro para el Fin del Mundo, Don Cañalero Zapateo-Contemporáneo, Los Hijos de María (Chile) y Delfos Danza Contemporánea.

Alejandro Chávez Flores

Nace el 13 de noviembre de 1992 en Tijuana, Baja California, Mx. Egresado de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Escuela Profesional de Danza.

Es Codirector de Flores Teatro Danza, proyecto de creación escénica desde el año 2012.

Miembro de la Red Latinoamericana para los Primeros Años VINCULAR conformada por compañías de México, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y España.

Miembro del Comité organizador del Festival 44 Grados: Encuentro de Danza Emergente con sede en Tamaulipas, Mx. Su trabajo se ha presentado por festivales, encuentros y muestras nacionales / internacionales. Seleccionado en el Programa “Conversations on Performance” del Festival de Teatro y Danza TransAmeriqués en Montreal, Canadá.

Seleccionado junto con 10 coreógrafos alrededor del mundo dentro de la residencia ART OMI: DANCE 2023 en Ghent, Nueva York, EE.UU. Ganador de la Mejor Obra Original del Premio Culiacán de Coreografía 2023. Beneficiario de Creadores Escénicos 2022 del programa de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (SACPC). Finalista del Certamen de Creación de Dúo y Solos del Festival SÓLODOS EN DANZA, Costa Risa 202 Beneficiario del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión del Centro Nacional de las Artes 2018. Beneficiario del Programa de Estímulo para la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California PECDA BC 2024 y 2017.

En el 2022 es comisionado para realizar coreografía con bailarines e ballet clásico del Museo Cabañas, una colaboración entre la Escuela de Artes de Jalisco y la Feria Internacional del Libro 2022. En el 2019 realiza “El Gran Salto” una coproducción México-Italia con el coreógrafo Manuel Ronda, bailarín de las compañías Win Vandekeybus y Rootless Root.

Fernando
Leija Flores

Su formación artística comienza con los estudios de Dirección Cinematográfica en el Centro de Estudios Cinematográficos de Catalunya en Barcelona, España. Es egresado de la Licenciatura en Danza Contemporánea que ofrece la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán. Es director de Pez Volador y co-director de Flores TeatroDanza, proyecto a través del cual forma parte de Vincular – Red Latinoamericana de Creación Escénica para los Primeros Años.

Amante de la imagen en movimiento, el lenguaje corporal y el trabajo con objetos, su propuesta escénica navega entre la danza teatro, el teatro físico y el clown.

Dentro de Flores TeatroDanza ha codirigido y dirigido diversas creaciones para publico general y para infancias como: “Flores para los vivos”, “Nan”, “Miedo come todo… sueños al vuelo” y “Ni tan chico, ni tan lejos”.

Su trabajo como creador e intérprete se ha presentado en diversos foros y festivales tanto dentro como fuera del país, algunos de ellos son: FITPA (GDJ), 42 Muestra Nacional de Teatro (COAH), ENARTES (CDMX), Festival José Limón (SIN), Cuerpos en Transito (BC), Festival de Calaveras (AGS), Muestra Estatal de Teatro Rafael Solana (TAM), Festival DE Teatro para el Fin del Mundo (TAM), Festival Lila López ( SLP), Festival Itinerarte (MTY), , Encuentro Nómada (Medellín, Colombia), etc.

Beneficiario por dos ocasiones de la convocatoria Producción Escénica Arte in Situ que otorga el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes en coordinación con la Secretaría de Cultura. Beneficiario por dos ocasiones del Programa de Estímulo para la Creación y Desarrollo Artístico de Tamaulipas. En el 2022 fue beneficiario del programa Jóvenes creadores que ofrece el FONCA.

En el 2018 gana el premio a mejor obra infantil y mejor actor en la XXXVIII Muestra Estatal de Teatro Rafael Solana en Tampico, Tamaulipas.

Actualmente radica en Coatepec, Veracruz dónde colabora con diferentes proyectos y continúa enriqueciendo su universo creativo